Los IV Premios Valientas distinguen la trayectoria profesional y humana de mujeres navarras

De nuevo Diario de Navarra y Laboral Kutxa se han unido para reconocer la trayectoria profesional y humana de mujeres de la Comunidad foral para quienes no existen ‘techos de cristal’. Son los Premios Valientas, que cumplen su cuarta edición y que enmarcó el Baluarte de Pamplona en una cita que se inició con María Arthuer como principal protagonista. A ella le correspondió esta vez el título de Mujer del año. Identificarla sólo como la madre de los futbolistas Iñaki y Nico Williams es quedarse corto. El galardón pretende subrayar la lucha de otras mujeres migrantes que salen de su país buscando un futuro mejor para sus hijos. Los barrios pamploneses de la Rochapea y Buztintxuri, además de Lerín y Sesma, han sido escenario de la lucha de esta mujer que no se conformó con una vida de miseria en su país natal. Y eso le hizo salir de su casa en Ghana a pie para atravesar el desierto, saltar la valla en Melilla, buscar trabajo, y finalmente llegar a Bilbao en 1994, tras vivir en Navarra. También andando iba a trabajar al aeropuerto de Noáin porque no había autobús.

 

Sobre Amaia Rodríguez (Pamplona, 1992), de Tajonar, se destacó que hace cuatro años impulsó junto a su hermano Julen una empresa que limpia el mar de plástico, Gravity Wave, que ahora cuenta con 19 trabajadores. La sangüesina Beatriz Amorena (Pamplona en 1948) es doctora en Genética por la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos), ejerció de profesora en la Universidad de Zaragoza y de investigadora del CSIC, además de dirigir el Instituto de Agrobiotecnología de Navarra de la UPNA. Jubilada, es voluntaria con personas mayores. Estefanía Unzu (Pamplona, 1985) ha logrado transcender de su faceta de ‘influencer’ para que su seudónimo Verdeliss sea un referente en el deporte con hitos como correr siete maratones en siete días en siete continentes. Amaia Romero (Pamplona, 1999) no se conformó con una carrera comercial tras ganar Operación Triunfo en 2018 y representar a España en Eurovisión. Está nominada como artista del año en los II Premios de la Academia de la Música.
Y Ada García (Pamplona, 1997) es la tercera oficial de puente en un buque tanque petrolero. Graduada en Náutica y Transporte Marítimo por la

Las primeras en subir al escenario fueron Leyre Arraiza, miembro de comité de honor de la Fundación DN y la directora de zona de Laboral Kutxa, Maitane Bueno, para explicar la esencia del premio. “Poner en valor la trayectoria de las mujeres que, a veces, pasa desapercibida”, resumió Arraiza. “Romper barreras y abrir caminos a las demás”, añadió Bueno. “Esta empresa (DN) nació con el objetivo de ayudar a la sociedad navarra. Y es momento de dar importancia a lo que siempre ha tenido. La labor grande y pequeña de las mujeres, de las madres, abuelas o amigas”, apostilló Arraiza.

Grupo La Información
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y otras tecnologías, propias y de terceros para obtener información sobre tus preferencias, navegación y comportamiento en este sitio web, todo ello con finalidad analítica, publicitaria y para la elaboración de perfiles sobre hábitos de navegación. Puedes obtener más detalles en nuestra Política de Cookies.